Cecilia
Garzón Maceda

BIO
Nací en la Ciudad de Córdoba, Argentina; donde resido y trabajo.
Mi formación académica en artes la realicé en la Escuela de Bellas Artes “Dr. José Figueroa Alcorta, en las especialidades de Dibujo, Escultura y Pintura, obteniendo los títulos de Profesora de Escultura y Dibujo y Diplomada en Escultura.
Entre 2012/13 se desempeñó como Adscripta en la Cátedra Proyectual de Escultura I. de la ESBA.
Durante 2012 al 2014 formó parte del grupo +mediums, de artistas asociados.
Desde 2013 integra el grupo editorial de la revista online, Campo Expandido.
Desde 2015, miembro activo del equipo accionALO.
RECORRIDO >
2021- ASISTIR, Work in progress. Registrar el devenir, de las especies nativas, en un predio de monte autóctono luego de los incendios de 2020.
2020- Juego en Tiempo EXTR-AÑO, vídeo juego de construcción colaborativa, a modo de cadáver exquisito post contemporáneo.
2020- SIN CON TACTO, plataforma colaborativa, en tiempo de aislamiento personal, donde el cuerpo del otro es territorio vedado. PIX PIEL, constelación de pieles, que registra lo vivido en tiempos de COVID19.
2020- graficALO, accionALO, plataforma participativa y colaborativa, en tiempo de aislamiento social, que se presentó en el marco del proyecto de la Universidad Católica de Córdoba, Memorias de Pandemia.
2020- DesvelALO, accionALO, acción en el marco del #8M 2020.
2020- bancALO, accionALO, Intervención de Banco de artistas, convocados por Banco de Alimentos Córdoba.
2019- Espacio Ghyka Coworking, accionALO, Intervención artística en exteriores e interiores de locales, Córdoba.
2019- DCI, Diseño Cromático de Identidad - Pixel Genearcional , Espacios Intearactivos/ Noche de Los Museos, Museo Histórico Universidad Nacional de Córdoba, Manzana Jesuítica.
2019- AniSACATE Tu Historia y Compartila, proyecto de Extención Univeristaria que vincula identidad, territorio, memoria, arte y comunidad, UNC+ accionALO+Área Cultura-Municipalidad de Anisacate.
2019- Tra+, accionALO, Intervención del Espacio Merbury Showroom.
2019- girALO, accionALO, obra interactiva para espacio 8 - MOOVE ON- Estudio BTA-CONTI, de Córdoba Muestra, Castillo Jockey Club Córdoba.
2019- Dcile - con tus palabras, acción en la Web, en el marco del pos Congreso de la Lengua Española.
2019- ¿Qué lleva la reina en su cartera?, acción en la Web en el marco del #8M.
2018- Demarcacciones, plataforma performática- accionable con memoria de mi cuerpo, Espacio Un Jazmín Rojo.
2018- EmocroMIA, plataforma accionable de accionALO para Espacio MONDO, La Rioja.
2018- CO-DIGO, accionALO, Noche de los Museos, Museo Histórico Universidad Nacional de Córdoba, Manzana Jesuítica.
2018- VI LUZ#8M ¿Cuál es el verbo que te define?/ accionALO/ intervención en el Foyer/ Museo Emilio Caraffa, Ciudad de Córdoba.
2018- VI LUZ/ accionALO/ intervención en el Foyer/ Museo Emilio Caraffa, Ciudad de Córdoba.
2017- VI LUZ/ accionALO/ intervención en el Foyer/ Museo Emilio Caraffa, Ciudad de Córdoba.
2017- VI LUZ/ accionALO/ intervención de Lucera/ Espacio NODO 940, Ciudad de Córdoba.
2016- REGALO/ accionALO/ objeto-módulo encastrable, materia viva/Galería cm x cm/ NODO 940/ Córdoba.
2016- PELOTEALO/ Proyecto Silla Solidaria BKF/ accionALO/ Museo Palacio Ferreyra, Ciudad de Córdoba.
2015- Relevar-Revelar, acción realizada en la V Residencia Artística en espacio publico, Isla del Parque Sarmiento, Ciudad de Córdoba.
2015- Use me to do/Rescate/ accionALO, plataforma interactiva de accionALO + Glava,#Chatarra2015, Museo Dionisi, Córdoba.
2015- Use me to do/ GLOBEZA, accionALO, interespacio del Carro, Museo Genaro Pérez, Córdoba.
2014- tuplaNtaforma, Intervención online +mediusm+ Fabricio Costa, espacio CCEC, Córdoba.
2014- NO MADE, Intervención +medims, experiencia MUVA, Castillo de Monserrat, Unquillo Córdoba.
2013- PROTEGJER, Intervención +mediums, Museo Caraffa, Córdoba.
2013- Reanim-acción/ Tuboa-Tupieza, +mediums, Museo Evita, Palacio Ferreyra, Ciudad de Córdoba.
2013- Presencia/Ausencia, Intervención Plaza Colón, en el marco de convocatoria de Campo de Cruces, Ciudad de Córdoba.
2013- Preservar/Los arroyos nuestros de cada día, BIO Instalación, Centro Cultural España Córdoba.
2012- Espacio Ciudadano, Intervención Plaza de la Intendencia, Ciudad de Córdoba.
2012- Piel 2a, Video/Performance
2012- Enterramiento, Acción grupal, Localidad de Alta Gracia, Córdoba.
2012- Mensaje Al Agua- Ríos del Sur, Intervención Río Meliquina, Cuyín Manzano, Provincia de Neuquén, Argentina. 2011- Mensaje Al Agua, Intervención de curso natural de agua, Alta Gracia, Córdoba.
2011- Tierra/Instalación, obra grupal, Centro Cultural Municipal “Casa de Pepino”, Córdoba.
2011- Encuentro de Aguas, Intervención/Performance, obra grupal, Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Illia”, Córdoba.
2011- Encuentro de Aguas, Instalación/Performance, obra grupal, Museo Genaro Pérez, Córdoba.
2010- Los Caminos de Bibi, Objeto intervenido, “Arte a Cada Paso”, Paseo del Buen Pastor, Córdoba.
2010- Zapatero a Tus Zapatos, obra grupal, Intervención Espacio Público, Todos somos doscientos, Córdoba.
2010- Oro Azul, Muestra / Performance, obra grupal, Paseo del Buen Pastor, Córdoba.
2010- Memoria En Adobe, Intervención, obra grupal, “Escultodas”, Paseo del Buen Pastor, Córdoba.
2009- Agua Oro Azul", Muestra / Performance, obra grupal, 5º Bienal Internacional de Arte Textil, Museo Sívori, C. A. B. A.
2009- Vínculos Blancos, Intervención, Escuela Superior de Bellas Artes“Dr. Figueroa Alcorta”, Ciudad de las Artes, Córdoba.
2007- Agua Oro Azul, obra grupal, Muestra Multidisciplinaria Ciudad de las Artes, Córdoba.
1994- Muestra Individual Galería de Arte Praxis, Córdoba.
1991- Muestra Individual Galería de Arte Praxis, Córdoba.
Distinciones:
2010- 1° Premio, por el Proyecto grupal "Alianzas Posibles", en el Concurso “Proyectual de Escultura”, organizado conjuntamente por la ESBA y la Ciudad de las Artes, Córdoba.
1991- Mención de Honor, X Salón de Las Varillas, Provincia de Córdoba.
1990- 1° Premio, Senado de la Provincia de Córdoba”, en el IV Salón de Pintura- Córdoba.
Deambuladora incansable y recolectora profesional de semillas, piedras y agua, materias que me interpelan y que tarde o temprano formarán parte de mi obrar.
Mi ámbito es la naturaleza y el jardín, como porción domesticable de la misma.
Mis ejes temáticos son la Naturaleza, el Hombre, los modos de vincularnos, de comunicarnos entre nosotros y ella.
Convencida de la potencia del trabajo colaborativo y grupal, recurro al trabajo en equipo y multidisciplinarios para el desarrollo y concreción de proyectos.
To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key.























































